Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
La Asociación ANDREA clausura en Santa Croya de Tera el VII Ciclo de Formación Especializada.
Momentos durante el curso que se clausuraba este fin de semana en colaboración con la Asociación ASZAL, y la Universidad de Vigo, donde alrededor de una veintena de participantes han sido introducidos en la aplicación de los asnos como herramienta de mediación y han experimentado un adecuado manejo del animal para los diferentes programas: terapéuticos, de ocio, educativos o medioambientales.
Un curso impartido por expertos en manejo y comunicación con los Asnos con más de veinte años de experiencia en manejo y comportamiento asnal, donde los participantes disfrutaron del carácter práctico de la enseñanza.
Nuestros Cursos se han convertido en un referente en la Formación Especializada, donde cada año se reúnen personas de diversos puntos de la geografía española y otras de diferentes Países Europeos y Latinoamericanos.
Filed under: Sin categoría | 2 Comments »
Jornadas de Tracción Animal
I JORNADAS TÉCNICAS DE TRACCIÓN ANIMAL EN SANTA CROYA DE TERA
El burro Zamorano-Leonés, en su entorno natural, es una pieza clave de un sistema agrícola y ganadero de subsistencia, desarrollando labores ancestrales importantísimas para sus dueños. La tracción animal es probablemente una de las labores más importantes realizadas por el burro. Aunque la potencia de las máquinas agrícolas casi ha hecho desaparecer las técnicas tradicionales de tracción animal, en el Oeste de Zamora se continúa trabajando con los burros.
Precio: 100€ incluye la comida del sabado. (realizar el pago en el numero de cuenta 3085 0025 57 1398992915 de Caja Rural)
Número de participantes: 40.
Lugar: Centro de Conservación del Asno Zamorano-Leonés de Santa Croya de Tera.
SABADO 18 de 10h a 14h y de 15h a 18h
DOMINGO 19 de 10 a 14 h.
Público al que va dirigido: nuevos criadores y público en general.
Inscripciones en aszal.eventos@gmail.com o en el teléfono 629 88 16 99 (Jesús)
Más información: http://www.aszal.com/001INICIO.html
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Cosechando patatas ecológicas de Tracción Animal
Con la cosecha de las patatas damos por cerrado el ciclo en los «huertos ecológicos de Tracción Animal 2010».
Desde la primera preparación de la tierra hasta su recogida y transporte se han llevado a cabo las prácticas tradicionales de la zona con la utilización de aperos recuperados y restaurados por la Asociación ANDREA. Todas las labores se han realizado exclusivamente con Tracción Animal y sin ningún tipo de contaminante(herbicidas, insecticidas, etc) para preservar la salud de los agricultores, los consumidores, evitando así contaminar la tierra, los acuíferos y a los animales.
Además han sido las personas con mayor experiencia, personas mayores del rural Alaricano, como nuestro enseñante y colaborador D. Pedro González González que a sus recién cumplidos 81 años han dirigido estos «Huertos Tradicionales Experimentales de Tracción Animal 2010».
Podéis ver todo el ciclo en la pestaña «labores y cultivos» de esta misma web.
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
«2010 Huertos Tradicionales Experimentales»
La Escuela de Tracción Animal de la Asociación ANDREA en colaboración con las personas mayores de las poblaciones Rurales continúa su andadura con el Proyecto «2010 Huertos Tradicionales Experimentales» con la realización de diferentes labores.
Para obtener mayor información puedes visitar la sección «Labores y Cultivos» .
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
La Escuela comienza con los cultivos programados de patata.
La Escuela de Tracción Animal cuenta con personas mayores de las aldeas experimentadas en el trabajo con animales, como colaboradores de lujo. Contando con su experiencia y sabiduría, y combinándolas con las bases científicas de la Agricultura Orgánica (ecológica) y con algunos avances en el laboreo de Tracción Animal, la Escuela pone en marcha el proyecto «2010, Huertos Experimentales de Tracción Animal en la Reserva de la Biosfera».
Para obtener mayor información puedes visitar la sección «Labores y Cultivos» .
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
La Asociación ANDREA recupera varios aperos de Tracción Animal tradicionales para su Escuela
La Asociación ANDREA recupera algunos aperos de trabajo de Tracción Animal tradicionales para su Escuela.
La Escuela de Tracción Animal de la Asociación ANDREA restaura los aperos tradicionales que luego se usarán para diferentes labores agrícolas con colectivos en desventaja.
La Escuela comenzará pronto con los cultivos programados de patata donde se probarán todos los aperos restaurados.
Filed under: Sin categoría | 4 Comments »
Jornadas Rurales de Tracción Animal de Integración para colectivos en desventaja.
Nuestro equipo psicopedagógico ha acompañado en todo momento a los participantes, y ha valorado las Jornadas como «Integradoras y Generadoras de Importantes Vínculos Terapéuticos».
Haz clic para acceder a la noticia de prensa:
LR | Noticia | ‘Andrea’ abre en Allariz su centro de tracción animal
Filed under: Sin categoría | 1 Comment »
JORNADAS DE TRACCIÓN ANIMAL
La Asociación ANDREA participa en las Jornadas de Tracción Animal en Corullón (El Bierzo) con la ponencia «Tracción Animal en el Desarrollo Rural Desfavorecido», y con la demostración de trabajos de huerta de Tracción Animal.
En estos tiempos en los que la imagen de unas caballerías tirando de un arado sobre suelo agrícola, puede parecer una simple estampa bucólica, poco a poco, se va demostrando, que la energía y beneficios que nos pueden aportar los animales en las pequeñas fincas agrícolas y grandes extensiones bien organizadas, pueden ser una salida ecológica y económicamente fiable y con futuro.
Descarga el programa pinchando aquí.
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »
Comienza la Escuela de Tracción Animal
Comienzan las primeras clases prácticas de la Escuela de Tracción Animal de la Asociación ANDREA. Nuestros maestros son personas mayores de las poblaciones autóctonas de la Reserva de la Biosfera «Área de Allariz», experimentadas en el uso de la Tracción Animal en la agricultura de minifundio.
Con esta iniciativa intentamos promover un lugar de encuentro y un espacio de convivencia entre los jóvenes y niños y las personas mayores, que ponga en valor el conocimiento de la tierra y las habilidades en las prácticas agrícolas que estas personas poseen.
Existe una gran cantidad de conocimiento tradicional, habilidades y experiencia relativas a la tracción animal que aún podemos preservar. Tristemente en nuestros días, el avanzar de la mecanización agrícola, la modernización de los medios de transporte y el abandono de las prácticas tradicionales traen consigo la progresiva desaparición de esta sabiduría, y el riesgo de que en tan solo una década quede en la memoria, como ocurre ya en muchas partes de nuestra geografía.
Filed under: Sin categoría | Leave a comment »